Programación Teatro y música junio 2024

Sábado 1, 19hs
Maria Elena Siempreviva

Espectáculo musical y teatral para adultos, con audiovisuales y textos poéticos de la obra de María Elena Walsh. La nostalgia, la evocación y la gratitud legitiman el origen de un sentido homenaje a su extraordinaria figura.

Con Andrea Serri, Vanina Angelillo | Invitada especial: Patricia Barone | Dirección: Andrea Serri


Sábado 1, 21:15hs
Stand Up x 3

Tres artistas del Stand Up local nos visitan con todo su humor, agudo y crítico, todas sus preguntas y respuestas en el tono de la comedia.

Con Dani Cuzzo, Fiorella Aita y Christian Zuñez.


Domingo 2, 20hs
Por qué Discepolín, de Jorge Riggio

Pasajes de la vida del genial compositor. Sus éxitos y sus fracasos, sus tristezas y alegrías, sus amigos y enemigos, su amor por la gente. Un recorrido a través de sus historias y sus canciones. Discépolo, Tania, Tita Merello y otros personajes evocados hacen que este espectáculo se viva como una cajita musical que se abre mostrando la sensibilidad del gran maestro Enrique Santos Discépolo.

Con Gustavo Oliver, Lorena Cerruti y la cantante Natalia Bazán | Dirección: Miguel Terni y Gustavo Oliver | Producción Teatro Municipal Gregorio de Laferrere


Sabado 8, 19hs y 21:15hs
El sentido de las cosas, de Sandra Franzen

Una comedia que imagina el encuentro en una isla del Paraná, en medio de una implacable crecida, de un viejo poeta con un joven que se encuentra tan a la deriva como él. Dos navegantes que buscan su destino y en ese estado de inestabilidad, flotando y hundiéndose, indagan sobre el sentido de las cosas.

Con Víctor Laplace y Gastón Ricaud | Músico en escena: Gonzalo Domínguez | Vestuario y escenografía: Carlos Di Pasquo | Dirección: Andrés Bazzalo


Domingo 9, 20hs
Música para tigresas, de Laura Antenzon y Leandro Rosati

Una obra musical y unipersonal que aborda el universo femenino partiendo de la historia personal de la intérprete, actriz, cantante y compositora, para dar vida a variados personajes de mujeres cuando se enfrentan a los conflictos que les plantean las sucesivas etapas de la vida

Con Dalila Real | Dirección: Leandro Rosati


Sábado 15, 19hs
Aktrissa Chayka, de Natalia Arteman

Basada en La Gaviota de Antón Chejov, la obra nos enfrenta a múltiples paradigmas: el deseo, la soledad, el amor, el desamor y los conflictos humanos sobre la identidad. Aktrissa Chayka es una obra sensible, repleta de bellas imágenes y con una curaduría precisa de música y vestuario.

Con Natalia Arteman | Dirección: Claudio Gatell


Sábado 15, 21:15hs
Tinta para trincheras, de Federico Chaina y Javier Zuker

El 18 de Julio de 1936, en algún lugar de España, un cartero rural sale en busca de su tren que lo lleva por distintas ciudades para cumplir con su rutina de trabajo, pero ese día algo cambia, el cartero queda varado. El estallido de una guerra civil provoca que las ciudades queden incomunicadas entre sí lo que genera que nuestro protagonista comience su aventura a pie, sufriendo los embates de una guerra cruenta, dándole sentido y personificando cada una de las historias que lleva guardada en sus cartas

Con Federico Chaina | Dirección: Javier Zuker


Domingo 16, 20hs
Tácito Imperfecto, de Enrique Federman | Supervisión dramatúrgica: Mauricio Kartún.

La paradoja nos atraviesa, convivimos con ella. Somos paradoja. Desde su título mismo, Tácito imperfecto contiene las contradicciones mecánicas de lo paradójico, niega lo que afirma. Y afirma lo que niega.
Una conferencia paradójica, en un ámbito paradójico, e intervenida por el más paradójico de los lenguajes: el de la “clownidad”. El del payaso, y ese fracaso suyo eterno. Fracaso que trae risas

Actuación y dirección: Enrique Federman


Sábado 22, 19hs
El Che y yo, libro y dirección de Raúl Garavaglia

En Bolivia, La Higuera, Lari Lari, una criatura mitológica de la región andina preocupada por su pérdida de popularidad, dice haber atrapado al Che con el propósito de robar su alma y así apropiarse de la fama del guerrillero. Ese encuentro, que se produce en la escuelita de la zona entre el 8 y 9 de octubre de 1967, nos revela un Che íntimo, atosigado por los embates de ese extraño ser dispuesto a todo para recuperar el prestigio y el respeto que supo tener en otros tiempos

Con Laurentino Blanco y Theo Cesari


Sábado 22, 21:15hs
La fuerza del agua, de Adriana Tursi

Después de haber sido acusado de un hecho aberrante, un hombre logra encontrar en la obra de Leonardo Da Vinci el camino hacia la verdad: «Cuando la fuerza de arrastre es tan fuerte, algo puede salir de curso y, quedando por fuera, el agua va en busca de otro cauce» ¿Guarda alguna relación el comportamiento del agua, descripto por Leonardo, con el del hombre? ¿Cómo cicatrizan los estigmas? ¿Hacia dónde mira la justicia? ¿Quién paga las consecuencias? «El problema está en los que se dedican a manipular la verdad y a empujar a toda una sociedad…. La mala fe se puede demostrar, claro, pero ¿en qué tribunales?»

Con Daniel Alvaredo y Silvina Muzzanti


Domingo 23, 20hs
La reina de Turdera, de Jazmín Spanarelli

Es el festejo del cumpleaños de Teresina, la nona, el cual desde hace más de 30 años, ella espera que sea el último. Entre preparaciones de torta y todo lo acorde al festejo, su nieta Jazmín no sólo da a conocer la historia de una inmigración forzada de Italia al conurbano profundo de la provincia de Buenos Aires, sino que también reflexiona sobre el envejecimiento de su nona y el convivir desde pequeña con la idea de una muerte deseada y un miedo egoísta a que esto suceda.

Con Jazmín Spanarelli | Dirección: Juan Mako

Domingos 2 y 9, 16hs
NILOCOS presenta su espectáculo Mirá como se mueve | Música para las infancias

Banda de música para las infancias liderada por Enzo Ordeig y Pablo Echaniz.


Domingo 16, 16hs
El cocinero de Blancanieves, por Puro Grupo Teatro | Teatro Musical

Mientras prepara la torta de casamiento, el cocinero irá «contando» y «cantando» la historia de la princesa Blancanieves dándole vida a los elementos que encuentra en la cocina. Los espectadores serán los responsables de condimentar esta receta con aplausos, bailes, gritos, sonidos de la naturaleza y todo lo necesario para que la historia quede exquisita.
La música, el humor y la ternura son los pilares fundamentales de este espectáculo


Domingo 23, 16hs
¡PUM FLIN PAF!, de Matías Zeltman | Espectáculo Circense

Un devenir de pequeñas historias cómicas contadas a través de un cuerpo expresivo. Se entrelazan habilidades circenses con comedia física para atravesar juntos, artista y espectadores, diversas emociones.


Domingo 30, 16hs
Radio Emocionario, por Nunca Jamás Producciones | Teatro Musical

Estamos en la Radio, listos para comenzar el viaje. Hoy hay una nueva edición de “Radio Emocionario”, un programa ideal para sintonizar emociones. Si no las sabes reconocer y conocer, es muy difícil que puedas saber que sentís, y más difícil será poder comunicarnos con los demás y comprendernos.


Sábado 29, 20hs
Raíz Litoral

Un espectáculo integral de música popular argentina enfocado en la revalorización, fortalecimiento y difusión de la cultura de la región litoraleña. El concierto cuenta con la participación de exponentes de los sonidos propios de la tierra litoral con la participación de la danza tradicional.

Con la participación de Santiago Torres, Los Miño y el elenco de danza Raíz Litoral


Domingo 30, 20hs
Voces del Ginastera | Ensamble Vocal y Coro de niñas y niños del Conservatorio Alberto Ginastera

  • Entrada sin cargo, subvencionada por el Estado Municipal
  • La boletería se habilita una hora antes de la función
  • No se permite el ingreso a la sala una vez comenzado el espectáculo
  • No está permitido ingresar a la sala con bebidas o comestibles

Sacá tu entrada desde donde estés con la app Morón a Mano o desde este link

Seguinos en las redes
FB|TW @elLaferrere IG @el_laferrere


Llevá al Laferrere con vos

Deja un comentario