Agenda del 19 al 23 de junio de 2024

Miércoles 19, 19 hs
Los colonos, de Felipe Gálvez Haberle | 2023 | Drama Aventuras | Coproducción Chile-Argentina-Dinamarca-Francia-Reino Unido-Suecia-Taiwán | Duración 97 minutos | +16 |

Con Alfredo Castro, Camilo Arancibia, Mark Stanley, Benjamin Westfall, Marcelo Alonso, Mariano Llinas, Luis Machin.

A fines del siglo XIX las estancias ovejeras cubren cada vez más territorio en la Patagonia chilena. En 1893, Segundo, un mestizo chileno; Maclenan, un militar inglés y Bill, un mercenario estadounidense, emprenden una expedición a caballo para delimitar y reclamar las tierras que el Estado le ha otorgado a José Menéndez. Lo que parece ser una expedición administrativa, se transforma en una violenta cacería de onas, los nativos del archipiélago de Tierra del Fuego.

Jueves 20, 19 hs | Viernes 21, 20 hs
Corresponsal, de Emiliano Serra | 2024 | Drama | Duración 75 minutos | +13 |

Con Gabriel Rosas, Gabriela Pastor, Agustín Rittano, Eugenia Spago, Jorge Prado, Edgardo Moreira, Ximena Banús, Diego Starosta.

Eduardo Ulrich es un corresponsal en medios afines a las dictaduras latinoamericanas. Durante su estadía en Argentina en 1978, es tentado por el gobierno para espiar a un médico brasileño exiliado. Pero los informes que elabora son imprecisos. Esto provoca que los servicios secuestren a quienes Ulrich debía espiar y luego, le encarguen una crónica que encubra las desapariciones. Sin otra salida, Ulrich comienza a escribir. Pero los fantasmas que rondan su cabeza se lo impiden. Entonces se muda a las catacumbas donde operan los servicios. Desde ahí, elabora los textos que luego serán parte de lo que se conoce como Archivos del terror.

Viernes 21, 18hs
Empieza el baile, de Marina Seresesky | 2023 | Comedia dramática. Road movie. | Coproducción Argentina-España | Duración 98 minutos | +13 |

Con Darío Grandinetti, Mercedes Morán, Jorge Marrale, Pastora Vega, Agostina Pozzi, Lautaro Zera, Marcelo Xicarts, Carolina Sobisch.

Carlos y Margarita fueron la pareja de tango más famosa y reconocida de su época. Hoy, poco y nada queda de ese esplendor, de esa pasión que los llevó a compartir, escenarios, viajes y vida… Carlos vive en Madrid, disfrutando de la segunda oportunidad que le ha dado la vida y Margarita vive en Buenos Aires inmersa en la pobreza y el olvido, pero con ese humor socarrón y canalla que siempre la ha caracterizado. Junto a su inseparable amigo Pichuquito, la pareja inicia un viaje desde la ciudad de Carlos Gardel hasta el pie de la cordillera de Los Andes en busca de respuestas, que los enfrentará a sus recuerdos, a sus miedos, pero sobre todo a sus verdaderos deseos.

Sábado 22, 19hs
El Che y yo, libro y dirección de Raúl Garavaglia

En Bolivia, La Higuera, Lari Lari, una criatura mitológica de la región andina preocupada por su pérdida de popularidad, dice haber atrapado al Che con el propósito de robar su alma y así apropiarse de la fama del guerrillero. Ese encuentro, que se produce en la escuelita de la zona entre el 8 y 9 de octubre de 1967, nos revela un Che íntimo, atosigado por los embates de ese extraño ser dispuesto a todo para recuperar el prestigio y el respeto que supo tener en otros tiempos

Con Laurentino Blanco y Theo Cesari


Sábado 22, 21:15hs
La fuerza del agua, de Adriana Tursi

Después de haber sido acusado de un hecho aberrante, un hombre logra encontrar en la obra de Leonardo Da Vinci el camino hacia la verdad: «Cuando la fuerza de arrastre es tan fuerte, algo puede salir de curso y, quedando por fuera, el agua va en busca de otro cauce» ¿Guarda alguna relación el comportamiento del agua, descripto por Leonardo, con el del hombre? ¿Cómo cicatrizan los estigmas? ¿Hacia dónde mira la justicia? ¿Quién paga las consecuencias? «El problema está en los que se dedican a manipular la verdad y a empujar a toda una sociedad…. La mala fe se puede demostrar, claro, pero ¿en qué tribunales?»

Con Daniel Alvaredo y Silvina Muzzanti


Domingo 23, 20hs
La reina de Turdera, de Jazmín Spanarelli

Es el festejo del cumpleaños de Teresina, la nona, el cual desde hace más de 30 años, ella espera que sea el último. Entre preparaciones de torta y todo lo acorde al festejo, su nieta Jazmín no sólo da a conocer la historia de una inmigración forzada de Italia al conurbano profundo de la provincia de Buenos Aires, sino que también reflexiona sobre el envejecimiento de su nona y el convivir desde pequeña con la idea de una muerte deseada y un miedo egoísta a que esto suceda.

Con Jazmín Spanarelli | Dirección: Juan Mako

Domingo 23, 16hs
¡PUM FLIN PAF!, de Matías Zeltman | Espectáculo Circense

Un devenir de pequeñas historias cómicas contadas a través de un cuerpo expresivo. Se entrelazan habilidades circenses con comedia física para atravesar juntos, artista y espectadores, diversas emociones.

  • Entrada sin cargo, subvencionada por el Estado Municipal
  • La boletería se habilita una hora antes de la función
  • No se permite el ingreso a la sala una vez comenzado el espectáculo
  • No está permitido ingresar a la sala con bebidas o comestibles

Sacá tu entrada desde donde estés con la app Morón a Mano o desde este link

Seguinos en las redes
FB|TW @elLaferrere IG @el_laferrere


Llevá al Laferrere con vos

Deja un comentario